Informacion del Camp

Girls Talk Math es una escuela de verano gratuíta de dos semanas organizada en el campus de WPI. La escuela va dirigida a estudiantes que vayan a cursar grados entre 9º y 12º, que tengan interés en áreas de CTIM, y que quieran explorar problemas que presentan retos que van más allá del currículo de educación secundaria. Si bien los estudiantes de cualquier género son bienvenidos a postularse, el programa está diseñado pensando en las niñas y se esfuerza por crear un ambiente acogedor para todos. Se proporcionará almuerzo y snacks, y se remunerará con $250 a participantes que completen el programa con éxito.

En 2025, Girls Talk Math tendrá lugar entre el 7 y el 18 de Julio, de Lunes a Viernes, de 9am a 4pm.
Preview Girl working out math problem at the board

Proyectos en grupo

Las participantes se dividirán en grupos de cuatro o cinco para completar varios proyectos durante las dos semanas que dura la escuela. Cada grupo:

  1. Trabajará independientemente en una colección de problemas sobre un tema avanzado de CTIM que típicamente no se encuentra hasta la universidad o la escuela de postgrado.
  2. Preparar y presentar una presentación sobre el tema estudiado en el conjunto de problemas. Pueden leer aquí entradas de blog de participantes de ediciones anteriores de Girls Talk Math.
  3. Investigará sobre la vida y trabajo de una científica de un grupo marginalizado, cuyas contribuciones científicas estén relacionadas con la colección de problemas.
  4. Escribirá y grabará un podcast sobre la vida de la científica y su trabajo. Pueden escuchar los podcasts de Girls Talk Math en SoundCloud o iTunes.

Estructura de escuela y actividades

Girls Talk Math es una escuela de dos semanas consecutivas, de lunes a viernes, de 9AM a 4PM.

Habrá tiempo para proyectos en grupo cada día, que se combinarán con otras actividades durante las dos semanas. Estas actividades incluirán lecciones cortas sobre los temas que las participantes estarán estudiando, paneles con profesionales de CTIM, y varios talleres activos, incluyendo “How to make a podcast” (Cómo hacer un podcast), “Introduction to Scratch” (Introducción a Scratch), y “How to Get into College” (Cómo entrar a la universidad).

Preview WPI'22 Girls Talk Math students solving problems as a team

Un día típico en la escuela de verano

Un día típico en la escuela de verano se divide en cuatro bloques de tiempo para trabajar en equipo, con  dos descansos cortos y un descanso más largo para almorzar. Todas las actividades de la escuela tendrán lugar en el campus de WPI: los bloques para trabajo en grupo serán en aulas y salas de actividades de WPI, los descansos cortos serán en espacios abiertos del campus (si el tiempo lo permite), y el almuerzo tendrá lugar en el Morgan Dining Hall. Supervisión antes de las 9am y después de las 4pm estará disponible con solicitación previa.

Horario típico de la escuela de verano

9:00AM - 10:20AM – Bienvenidos y trabajo en equipo en proyectos
10:20AM - 10:40AM –  Descanso corto
10:40AM - 12:00PM – Actividad de la Mañana (véanse ejemplos arriba)
12:00PM - 1:00PM – Almuerzo en el Morgan Dining Hall
1:00PM - 2:20PM – Trabajo en equipo en proyectos
2:20PM - 2:40PM – Descanso corto
2:40PM - 4:00PM – Actividad de la tarde (véanse ejemplos arriba)

 

Girls Talk Math fue fundado en 2016 por las Profesoras Francesca Bernardi y Katrina Morgan cuando eran estudiantes de doctorado en la University of North Carolina at Chapel Hill. Girls Talk Math se ha ofrecido en los siguientes campus de US: University of North Carolina at Chapel Hill (sección fundadora, 2016-2023), University of Maryland, College Park (sección hermana, desde 2018), Wake Forest University (sección hermana, desde 2024) y Worcester Polytechnic Institute (sección hermana, desde 2022). Aprende más en https://girlstalkmath.com.

Girls Talk Math está financiado por la American Mathematical Society Epsilon Fund a través de su AMS Young Scholars Program y la Women's Impact Network (WIN).

Este programa está abierto a todos los participantes, independientemente de su edad, color, condición de discapacidad, género, expresión de género, identidad de género, información genética, origen nacional, raza, religión, sexo, orientación sexual, o condición de veterano. Muy especialmente, queremos animar a toda persona independientemente de su género, expresión de género, identidad de género, y sexo, a participar en este programa.