Descripci�n y objetivo general del curso:
El curso de Espa�ol Avanzado 2 es la segunda parte de Espa�ol Avanzado 1. Este curso contin�a con el dise�o del curso anterior para que los estudiantes desarrollen y practiquen sus destrezas en el �rea de la composici�n y de la conversaci�n en espa�ol por medio de la discusi�n de temas y asuntos de actualidad.
Objetivos espec�ficos del curso:
Libros/material para la clase:
Distribuci�n de la nota:
Ex�menes y pruebas cortas
Los ex�menes se basar�n en las lecciones seg�n aparecen en los cap�tulos del libro del curso y seg�n lo discutido en clases. Los ex�menes tendr�n secciones de vocabulario, gram�tica, traducciones del ingl�s al espa�ol, y una composici�n libre, entre otras cosas.
Ex�menes Orales
Los ex�menes orales ser�n sobre el mismo material que los ex�menes escritos. Los ex�menes orales ser�n llevados a cabo en parejas y fuera del sal�n de clases en horas de oficina del profesor. Estos ex�menes tendr�n el formato de una conversaci�n informal entre dos estudiantes. Las conversaciones estar�n relacionadas a los temas y el vocabulario discutido en clases.
Las composiciones y las traducciones.
Los trabajos escritos deben ser entregados a m�quina, a doble espacio y con un font de no m�s de 12 pts. Toda composici�n tiene que ser de un m�nimo de 350 palabras. Las composiciones, tanto como las traducciones, se tienen que entregar durante la clase indicada en el Plan de Clases; de otro modo no ser�n aceptadas o perder�n puntos, seg�n el profesor. En todo caso, ninguna composici�n ser� aceptada m�s all� de un d�a tarde y a�n as� esto conlleva la p�rdida de una nota completa para esa tarea. Las composiciones (que son una cosa distinta de las traducciones) se realizar�n en base a un tema fijado por el profesor con un m�nimo de dos d�as antes de que se tengan que entregar.
Las traducciones que acompa�an los cap�tulos del libro tambi�n deben ser entregadas por escrito a m�quina. No se aceptar� ninguna composici�n o traducci�n que no est� escrita a m�quina y a doble espacio. Tanto las composiciones como las traducciones deben tener un margen de 1 pulgada a cada lado. En la parte superior izquierda aparecer� el nombre de o de la estudiante, la fecha, el curso y el nombre de la asignatura o tarea. En caso de tener m�s de una p�gina, cada p�gina deber� ser numerada, tener el apellido del estudiante, y deber� estar grapada. En caso de no cumplirse con estos requisitos b�sicos el o la estudiante autom�ticamente perder� puntos en la tarea asignada.
Presentaciones/Charlas en clase
El Plan de Clases admite que se d�n un total de 27 charlas individuales. Se admite un per�odo de 7 a 8 minutos por charla, luego otros 7- 8 minutos para preguntas sustanciales por parte de los dem�s alumnos de la clase. El tema de la charla se establecer� entre alumno y profesor, con una antelaci�n de por lo menos dos d�as antes que se presente la charla. Se le aconseja a los estudiantes que comiencen a estructurar la charla bastante antes de su presentaci�n, por el hecho de que el mismo d�a de la presentaci�n, todo estudiante tiene, adem�s de su presentaci�n, otras tareas por la cual es responsable.
La responsabilidad de la persona que presente la charla consiste en presentar una charla que sea interesante y relevante para el tema escogido. La nota para la charla ser� basada en la habilidad del estudiante en presentar el tema, en atraer la atenci�n de los estudiantes, y su buena y correcta presentaci�n. Se le permite al alumno que lleve a su presentaci�n s�lo una tarjetita de 3x5 pulgadas, con la advertencia de que las charlas no pueden ser le�das bajo ninguna circunstancia. Los dem�s alumnos tienen la responsabilidad de prestar atenci�n a la charla y de pensar en preguntas interesantes e inteligentes que ser�n hechas al final de cada presentaci�n.
El primer d�a de clases se establecer� el orden de la aparici�n de los presentantes. Esto se llevar� a cabo por sorteo.
Asistencia a clase
Se admiten 3 ausencias, con o sin excusa, sin perjuicio de la nota. Pasado este punto, las ausencias pueden perjudicar la nota seg�n lo tome en cuenta el profesor. Se aconseja fuertmente que los estudiantes vengan a clase a diario y que tomen notas cuando sea necesario del vocabulario discutido por los estudiantes y por el profesor. El sal�n de clases deber� utilizarse como un espacio para practicar el espa�ol hablado y escrito y para a clarar dudas sobre el material estudiado en casa.
Plan de clases:
�stas son las gu�as generales para el curso. En caso de emergencia el programa del curso ser� alterado o variado de acuerdo a las necesidades o exigencias de la situaci�n. Por lo tanto es importante que los/las estudiantes tomen notas y est�n en contacto con sus compa�eros y compa�eras de clase sobre las tareas, composiciones, pruebas cortas, presentaciones orales, etc. Nota: El hecho de que un/una estudiante est� ausente de clases no es una excusa para no cumplir con las obligaciones del curso.
Marzo
18 Orientaci�n e introducci�n al curso / Establecer el orden de presentaci�n de las charlas / Repaso del condicional
19 Cap�tulo 8. Lectura: No moleste, calle y pague, se�ora (Lidia Falc�n) (209)
22 Cap�tulo 8. Prepositions II: Uses of de, con , en (214)
23 Cap�tulo 8. Ampliaci�n L�xica: Sustantivos Abstractos (226) / Para Escribir Mejor: El di�logo (229) / Traducci�n # 1 (231)
25 Cap�tulo 8. Distinciones L�xicas: Modismos con la palabra atenci�n (228) / 3 charlas
26 Entregar la Composici�n # 1 / 3 charlas
29 Cap�tulo 9. Lectura: La sand�a (Enrique Anderson Imbert) (235)
30 Cap�tulo 9. Prepositions III: Uses of para and por. Compound Prepositions (241)
Abril
1 Cap�tulo 9. Ampliaci�n L�xica: Adjetivos con las terminaciones -ado (256) y Distinciones L�xicas: Equivalentes de to raise (259)
2 Examen 1 / Ex�menes Orales
5 Cap�tulo 10. Lectura: El unig�nito (C�sar Vallejo) (267) / Ex�menes Orales
6 Cap�tulo 10. Secci�n Gramatical: Placement of Derscriptive Adjectives (274) / Para Escribir mejor: La narraci�n (262) y la descripci�n (291)
8 Cap�tulo 10. Ampliaci�n L�xica: Formaci�n de Adjetivos (285)
9 Cap�tulo 10. Distinciones L�xicas: Equivalentes de to take (288) / Composici�n # 2 / 3 charlas
12 Cap�tulo 11. Lectura: Rip-Rip el aparecido (Manuel Guti�rrez N�jera) (297)
13 Cap�tulo 11. Secci�n Gramatical: The Future and Conditional Tenses (303) /
Traducci�n # 2 (293)
15 Cap�tulo 11. Ampliaci�n L�xica: Vocabulario Comercial (311) / Para escribir mejor: La carta (318) / 3 charlas
16 Examen II (Cap�tulos 10 y 11)
19 Cap�tulo 12. Lectura: El ramo azul (Octavio Paz) (333)
20 Cap�tulo 12. Secci�n Gramatical: Verbs Used Reflexively. The Passive Voice (338) / Traducci�n # 3 (330)
22 Project Presentation Day (No hay clases)
23 Cap�tulo 12. Ampliaci�n L�xica: Pares de sustantivos con diferentes significados (351) / 3 charlas
26 Cap�tulo 12. Distinciones L�xicas: Equivalentes de to get (354) / Composici�n # 3 / 3 charlas
27 Cap�tulo 13. Lectura: A la deriva (Horacio Quiroga) (363)
29 Cap�tulo 13. Secci�n Gramatical: Spanish Equivalent of the English -ing Form. The infinitive the Past Participle (370)
30 Cap�tulo 13. Ampliaci�n L�xica: Adjetivos espa�oles que equivalen a adjetivos ingleses con -ing (384) / Distinciones L�xicas: Equivalente de to miss (386) / Traducci�n # 4 (359)
Mayo
3 Cap�tulo 14. Secci�n Gramatical: Relative Pronouns. The Relative Adjective cuyo. (400)
4 3 charlas / Evaluaci�n del curso / Ex�menes Orales
6 Examen III / Ex�menes Orales.