SP3521. Advanced Spanish I Prof. �ngel A. Rivera
Worcester Polytechnic Institute Phone: (508) 831-5779
Term C 1999 E-mail: arivera@wpi.edu
Office: Salisbury 016 Fax: (508) 831-5932
 
Descripci�n general del curso:
El curso de Espa�ol Avanzado 1 est� dise�ado para que los estudiantes desarrollen y practiquen sus destrezas en el �rea de la conversaci�n y de la escritura en espa�ol por medio de la discusi�n de temas y asuntos de actualidad.
 
Objetivo general del curso:
El objetivo general de la clase ser� proveer el espacio y la atm�sfera apropiada para que los estudiantes conversen en espa�ol y para que contin�en desarrollando destreza de gram�tica aprendidas en otros cursos.
 
Objetivos espec�ficos del curso:
 
Libros/material para la clase:
 
Distribuci�n de la nota:
3 Ex�menes escritos / Ex�menes Orales 40%
1 Presentaci�n Oral 10%
3 Composiciones 15%
6 Traducciones 15%
Participaci�n en clase 10%
Habilidades de comunicaci�n verbal / Pruebas Cortas / Tareas 10%
 
Los ex�menes se basar�n en las lecciones previas a cada examen. Los ex�menes podr�n tener una parte oral, una secci�n de gram�tica, una traducci�n al espa�ol, y una composici�n libre, entre otras cosas.
 
Las traducciones que acompa�an los cap�tulos del libro deben ser entregadas por escrito y las composiciones (que son una cosa distinta de las traducciones) se realizar�n en base a un tema fijado por el profesor con un m�nimo de dos d�as antes de que se tengan que entregar. Los trabajos escritos deben ser entregados a m�quina, a doble espacio y con un font de no m�s de 12 pts. Toda composici�n tiene que ser de un m�nimo de 350 palabras. Las composiciones, tanto como las traducciones, se tienen que entregar durante la clase indicada en el Plan de Clases; de otro modo no ser�n aceptadas o perder�n puntos, seg�n el profesor.
 
El Plan de Clases admite que se d�n un total de 27 charlas individuales. Se admite un per�odo de 7 a 8 minutos por charla, luego otros 7-8 minutos para preguntas sustanciales por parte de los dem�s alumnos de la clase. El tema de la charla se establecer� entre alumno y profesor, con una antelaci�n de por lo menos dos d�as antes que se presente la charla. Se le aconseja a los estudiantes que comiencen a estructurar la charla bastante antes de su presentaci�n, por el hecho de que el mismo d�a de la presentaci�n, todo estudiante tiene, adem�s de su presentaci�n, otras tareas por la cual es responsable. La responsabilidad de la persona que presente la charla consiste en presentar una charla que sea interesante y relevante para el tema escogido. La nota para la charla ser� basada en la habilidad del estudiante en presentar el tema, en atraer la atenci�n de los estudiantes, y su buena y correcta presentaci�n. Se le permite al alumno que lleve a su presentaci�n s�lo una tarjetita de 3x5 pulgadas, con la advertencia de que las charlas no pueden ser le�das bajo ninguna circunstancia. Los dem�s alumnos tienen la responsabilidad de prestar atenci�n a la charla y de pensar en preguntas interesantes e inteligentes que ser�n hechas al final de cada presentaci�n.
 
El primer d�a de clases se establecer� el orden de la aparici�n de los presentantes. Esto se llevar� a cabo por sorteo.
 
Se admiten 3 ausencias, con o sin excusa, sin perjuicio de la nota. Pasado este punto, las ausencias pueden perjudicar la nota seg�n lo tome en cuenta el profesor.
 
Plan de clases:
�stas son las gu�as generales para el curso. En caso de emergencia el programa del curso ser� alterado o variado de acuerdo a las necesidades o exigencias de la situaci�n. Por lo tanto es importante que los/las estudiantes tomen notas y est�n en contacto con sus compa�eros y compa�eras de clase sobre las tareas, composiciones, pruebas cortas, presentaciones orales, etc. Nota: El hecho de que un/una estudiante est� ausente de clases no es una excusa para no cumplir con las obligaciones del curso.
 
Enero
14 Orientaci�n e introducci�n al curso / Establecer el orden de presentaci�n de las charlas.
15 P�gs. 1-4: "Con los ojos cerrados"/ P�g. 6 / P�gs. 19-24 / Conversar acerca de la lectura; subrayar detalles de gram�tica y sintaxis.
 
18 P�gs. 6-17
19 P�gs. 17-18 / P�gs. 24-27 / P�gs. 54-55 / P�gs. 81-83/ M�s estudiar la hoja distribuida sobre la acentuaci�n
21 P�gs. 27-28 (por escrito) / 3 charlas
22 Composici�n 1 / 3 charlas
 
25 P�gs. 31-33: "Confesiones de una ladrona de tiendas"/ P�g. 35/ P�gs. 49-54 / Conversar acerca de la lectura; subrayar detalles de gram�tica y sintaxis
26 P�gs. 36-49
28 Pags. 56-57 (por escrito) / Ex�menes Orales
29 Examen 1 / Ex�menes Orales
Febrero
1 P�gs. 59-62: "Una historia com�n"/ P�g. 64 / P�gs. 77-80 / Conversar acerca de la lectura; subrayar detalles de gram�tica y sintaxis
2 P�gs. 64-77
4 P�g. 84 (por escrito) / 3 charlas
5 Composici�n II / 3 charlas
 
8 P�gs. 92-112.
9 P�gs. 112-121
11 P�gs. 121-122 (por escrito) / 3 charlas
12 Examen II
 
15 P�gs. 125-127: "Liberaci�n masculina" / P�g. 129 / P�gs. 137-141
16 P�gs. 129-137 / P�gs. 141-144
18 Advising Appointment Day (No hay clases)
19 P�gs. 144-145 (por escrito) / 3 charlas
 
22 Composici�n III / 3 charlas
23 P�gs. 147-151/ P�gs. 164-170
25 P�gs. 153-164 / P�gs. 170-171
26 P�gs. 172-173 (por escrito) / 3 charlas
Marzo
1 3 charlas / Evaluaci�n del curso
2 Repaso / Ex�menes Orales
4 Examen III / Examenes Orales