SP 3523 - Topics in Latin American Culture
Worcester Polytechnic Institute
Term A - August 30 - October 18, 2001
MR, 12:00-1:50 - FL 311/ Movie Lab (Gordon Library)
Profesor: �ngel Rivera
Office Hours: From 2:00 PM to 3:00, MR (Or by appointment)
Office: Salisbury Labs. 016 - Phone: (508) 831-5779
E-mail: arivera@wpi.edu - Fax: (508) 831-5932

Descripci�n general:

"An introduction to various aspects of life in Latin American countries from early times to the present. Focusing on the social and political development of Latin America, the course will reveal the unity and diversity that characterize contemporary Latin American culture. Typical topics for study include: the precolumbian civilizations and their cultural legacy; the conquistadores and the colonial period; the independence movements, the search for and the definition of an American identity; the twentieth-century dictatorships; and the move toward democracy." Recommended background: SP 3521 (Advanced Spanish 1) and SP 3522 (Advanced Spanish II) or equivalent. (Undergraduate Catalogue 2000-20001 page 171).

Objetivos generales del curso:

Objetivos espec�ficos:

1. La herencia ind�gena o precolombina y colonial

2. Temas problemas y conflictos raciales antiguos y contempor�neos

3. La participaci�n de las mujeres en la historia, pol�tica y cultura

4. Patrones de inmigraci�n (interna y externa)

5. El arte, la literatura, la m�sica y su importancia en la identidad cultural

6. Temas relacionados con la soberan�a pol�tica, econ�mica y cultural

7. Cambios sociopol�ticos dr�sticos

Textos obligatorios:

Textos recomendados:

  • Nota: Todos estos libros se encuentran en la Biblioteca Gordon en WPI.
  • Distribuci�n de la nota:

    1 examen de mitad de curso 20%

    1 examen final 25%

    1 ensayo presentado en el WWW 20%

    1 Presentaci�n oral en equipo 10%

    Pruebas cortas y tareas 20%

    Participaci�n en clase y preparaci�n 5%

    Ex�menes y presentaciones orales:

    Los ex�menes ser�n de tipo ensayo, pero tambi�n ser�n incluidas otros tipos de preguntas como selecci�n m�ltiple, completar el blanco y definir conceptos. Los ex�menes y las pruebas cortas estar�n basados en el texto de Tradici�n y cambio, en el Reader, en los videos vistos en clase o asignados, en el material electr�nico del WWW que se encuentre disponible, y que haya sido asignado, y en las presentaciones orales hechas por los estudiantes.

    Aunque parte del material basado en los videos est� en ingl�s, la clase se conducir� en espa�ol todo el tiempo y se espera que los estudiantes se comuniquen en espa�ol con el profesor y con los dem�s estudiantes. De la misma manera, los ex�menes, pruebas cortas, presentaciones orales, e informes escritos ser�n presentados en espa�ol.

    No habr� ex�menes de reposici�n (make-up exams). A�n en caso de una emergencia, y del estudiante presentar voluntariamente una excusa m�dica, queda a discreci�n del profesor decidir si habr� examen/prueba corta/trabajo de reposici�n o no.

    En este curso tendremos un promedio de una prueba corta por semana (de algunos 5 o 10 minutos de duraci�n cada una). Las pruebas cortas ser�n anunciadas con uno o dos d�as de anticipaci�n.

  • Nota: Aunque nos reuniremos en el Movie Lab para las clases diarias y las presentaciones orales, los ex�menes tendr�n lugar en Fuller 311.
  • Presentaci�n oral y trabajo de investigaci�n en el World Wide Web:

    Los estudiantes tendr�n la responsabilidad de hacer por lo menos una presentaci�n oral formal.

    PROYECTO # 1: PRESENTACI�N ORAL

    las fechas para las presentaciones en el Programa del curso).

  • La guerra hispanoamericana: causas y consecuencias
  • Chiapas: Una revoluci�n ind�gena en el sur de M�xico

    Sim�n Bol�var: Revoluci�n vs. El sistema colonial

    La globalizaci�n en el contexto latinoamericano

  • Nota: Una presentaci�n de 10 minutos implica, cuando menos, 3 p�ginas escritas a doble espacio con un font Courier de 12 pts. Esto resulta en aproximadamente 750 palabras.
  • PROYECTO # 2: ENSAYO

    Los estudiantes presentar�n 1 trabajo de investigaci�n en formato de html para el World Wide Web.

    Notas:

  • A) Precisi�n e importancia del contenido o informaci�n. Calidad de la informaci�n. (40 pts.)

    B) Precisi�n y correcci�n en el uso del idioma espa�ol, presentaci�n del vocabulario, ortograf�a, etc. (40 pts.)

    C) Dise�o de la p�gina o calidad o efectividad de la presentaci�n: Creatividad, legibilidad, organizaci�n, n�mero de "links" y comentarios sobre estos "links" (20 pts.)

  • Participaci�n en clase:

    El curso estar� orientado mayormente hacia la participaci�n oral en clase y a la discusi�n de temas espec�ficos sobre Am�rica Latina presentados en los objetivos generales.

    La participaci�n en clase ser� evaluada a diario y de acuerdo a la habilidad, preparaci�n, y disponibilidad del estudiante para discutir sobre los temas asignados y para responder a las preguntas hechas por el profesor y otros estudiantes.

    Se espera que los estudiantes vengan bien preparados a clase. Para este curso se asume que los estudiantes dedicar�n cuando menos tres horas y media de preparaci�n relacionadas con cada hora de clase. El syllabus para esta clase fue preparado tomando en consideraci�n este horario.

    Tareas:

    Adem�s de los ex�menes escritos y los trabajos en el WWW los estudiantes deber�n asistir

    peri�dicamente al Multimedia Center o Movie Lab para hacer tareas y buscar informaci�n en el WWW sobre el tema a ser discutido.

    Multimedia Center o Movie Lab:

    El Multimedia Center o Movie Lab se encuentra ubicado en la Biblioteca Gordon. El centro tiene la capacidad para utilizar c�maras digitales, digitalizar videos o sonidos y scanning de im�genes para asistir en la producci�n de p�ginas para los proyectos o las presentaciones orales.

    Igualmente, los estudiantes tendr�n la responsabilidad de asistir regularmente al Movie Lab para

    familiarizarse con los programas (software) a ser utilizados en la construcci�n de p�ginas para

    el WWW y las presentaciones orales. Entre los programas m�s comunes se encuentran:

  • Nota: Cada estudiante tendr� una cuenta asignada en el Movie Lab.
  • Asistencia a clases y asistencia al Movie Lab:

    Aunque la asistencia no es compulsoria, �sta es considerada como fundamental puesto que la participaci�n en clase ser� evaluada a diario. En caso del estudiante ausentarse, obtendr� una nota de 0 para ese d�a.

    Si un/una estudiante piensa ausentarse debido a razones religiosas, se aconseja que hable con el profesor en privado y por adelantado.

    Metodolog�a del curso:

    Este curso est� basado en el estudio y selecci�n de algunos temas importantes para la cultura

    latinoamericana antigua y moderna. El estudio de estos temas se llevar� a cabo por medio de discusiones en clase basadas en el texto de Tradici�n y cambio, el AReader,@ as� como la discusi�n de videos y documentales relacionados con dichos temas y de la informaci�n aportada por el profesor y los estudiantes al curso en el formato de presentaciones orales y del WWW.

    Los videos y documentales son un componente importante del curso porque comunican visualmente una informaci�n que no es posible comunicar de otra manera o forma. Por razones de tiempo muchos temas importantes han sido dejados fuera. Sin embargo, los estudiantes tendr�n la oportunidad de explorar dichos temas en sus respectivos proyectos de investigaci�n.

    Programa del curso:

    �stas ser�n las gu�as generales para el t�rmino, pero dependiendo de las circunstancias el programa podr� ser variado o alterado. Por lo tanto, es importante que los estudiantes tomen nota a diario sobre las tareas asignadas por el profesor.

     

    Nota: TyC = Tradici�n y cambio

  • 30 Introducci�n al curso / Visita al Movie Lab
  • Geograf�a Latinoamericana / TyC: AGeograf�a y clima@ 1-5
  • 3 D�a del trabajo (No hay clases)

  • Reader: ALa geograf�a y la gente: Cap�tulo 2" de Latinoam�rica: su civilizaci�n y su cultura de Eugenio Chang-Rodr�guez . P. 13-32
  • 6 TyC: AIntroducci�n: Civilizaciones Ind�genas@ 5-8

  • Reader: AChapter 1: Ancient America@ Latin American Civilization. Benjamin Keen. P. 3-36

    Video: "A Glance at the Mexican Prehispanic Cultures"

  • 10 Reader: ALa conquista de la Am�rica Hispana@ Latinoam�rica: presente y pasado. Arturo A. Fox 55-71

  • TyC: AIntroducci�n: Epoca Colonial@ 8-12

    Reader: AEl sistema colonial.@ Latinoam�rica: presente y pasado. Arturo A. Fox 73-107

    Video: "Voices of Latin America" (Secci�n de Sor Juana In�s de la Cruz)

  •  13 TyC: AIntroducci�n: El Siglo XIX 14-16"

  • Video: "Voices of Latin America" (Secci�n de Jos� Mart�)

    * Presentaciones orales: La guerra hispanoamericana

    Reader: AEl siglo XIX. La independencia y sus consecuencias@ Latinoam�rica: presente y pasado. Arturo A. Fox 109-130

    TyC: AEl siglo XX: autoritarismo y revoluci�n@ 16-19

    Reader: AThe Twentieth Century: Deep Womb, Dark Flower.@ The Epic of Latin America. John A. Crow p. 698-720

    * Presentaci�n sobre la Revoluci�n Mexicana

  • 17 TyC: ALas clases sociales@: "La herencia Ib�rica" 26-30 y "Un hombre pasa con un pan al hombro" 32-33

  • Reader: AFire in the Mind: Revolutions and Revolutionaries@ Americas: An Anthology. Mark Rosenberg, A. Douglas Kincaid, and Kathleen Logan p. 299-304

    * Presentaci�n sobre Chiapas, M�xico

    TyC: AEl aborto de la revoluci�n nicarag�ense@ 55-63

    Reader@ AThe Postwar Years: Cuba.@ The Epic of Latin America. John A. Crow p. 177-192

    * Presentaciones Orales: Fidel Castro o Ernesto Che Guevara

  • 20 TyC: ALa etnicidad: Introducci�n@ 79-85 / AAy, ay, ay de la grifa negra@ de Julia de Burgos 86-87.

  • TyC: ABalada de los dos abuelos de Nicol�s Guill�n 87-90.

    Reader: ACurso b�sico de racismo y de machismo.@ Patas arriba: la escuela del mundo al rev�s. Eduardo Galeano p. 45-78

    Video: AMirrors of the Heart@

  • 24 Continuaci�n con la discusi�n de Mirrors of the Heart / Examen de mitad de curso

    27 TyC: ALa urbanizaci�n: Introducci�n@ 121-130

    * Presentaci�n sobre ciudad de M�xico

  • TyC: La urbanizaci�n: AEl migrante ind�gena en la Ciudad de M�xico@ 145-150

    Video: AA Continent on the Move@

    Reader@ AUrbanization, Population Growth, and Migration.@ Latin America & the Caribbean: Lands and Peoples. Clawson P. 314-339

  • 1 Continuaci�n y discusi�n del video: AA Continent on the Move@

  • M�sica latinoamericana y del Caribe / Presentaci�n sobre La Salsa.

    Reader: ASituating Salsa: Music, Race, and Class Conflict in Puerto Rico.@ (Distribuido por internet)

    AChapter 1: Introduction@ Merengue: Dominican Musing and Dominican Identity. Paul Austerlitz. P. 1-12

    AEl rock: )evasi�n o lucha? A OCLAE. Silvia Caunedo p. 7-15

  • * Presentaciones Orales: La m�sica en Am�rica Latina y el Caribe.

    4 TyC: La familia: AIntroducci�n@ 153-160

    * Presentaci�n sobre Frida Kahlo

  • Material de Lectura de Frida Kahlo: (Ser� distribuido por internet)

    TyC: Oscar Lewis 187-196

    * Presentaci�n sobre Eva Per�n

    Material de lectura sobre Eva Per�n (Ser� distribuido por internet).

    Video: Seccion de AOn Women=s hands@

  • 8 TyC: La religi�n: AIntroducci�n@ 259-256 / Secci�n del Video AMiracles are not Enough@

  • Reader: AMiracles Are Not Enough: Continuity and Change in Religion@ Americas: An Anthology. Mark Rosenberg, A. Douglas Kincaid, and Kathleen Logan p. 206-214

    TyC: La religi�n: ACamilo Torres Restrepo 265-271 y AErnesto Cardenal: Oye Se�or mi causa justa@ 271-273

  • 11 Discusi�n sobre AEl d�a de los muertos en M�xico@

  • Ver secci�n de video AEl d�a de los muertos en M�xico.@

    Material de lectura (Ser� distribuido por el internet)

  • * Presentaciones sobre ALa santer�a@ y la religi�n en Am�rica Latina o el Caribe

  • "A Structuralist Analysis of Puerto Rican Santeria.@ Lily D�az. p. 1-8
  • 15 TyC: La cr�tical cultural: AIntroducci�n@ 305-309

  • TyC: AEl puertorrique�o d�cil@ de Ren� Marqu�s 314-321
  • * Presentaci�n sobre Puerto Rico

  • APuerto Rico: From Settler Colony to Capitalist Showcase@ Modern Latin America. Thomas E. Skidmore and Peter H. Smith. p. 301-303

    Video: APuerto Rico: A Colony the American Way@

    Fecha l�mite para la entrega de los proyectos por medio del WWW

  • 18 TyC: La cr�tica cultural: AEl desarrollo econ�mico y el medio ambiente@ 345-348

  • ALa impunidad de los exterminadores del planeta.@ Patas arriba: la escuela del mundo al rev�s. Eduardo Galeano p. 221-233

    TyC: ALa diversidad biol�gica de Costa Rica@ 352-358

    Video sobre Costa Rica, Puerto Rico, Espa�a y la ecolog�a.

  • * Presentaci�n sobre la globalizaci�n o sobre la ecolog�a en Am�rica Latina.

    19 Examen Final.

     

    Nota Final: Los estudiantes que hayan terminado con la secuencia de cursos de espa�ol para la suficiencia (6 cursos acumulados en WPI o 5 cursos en WPI m�s la acreditaci�n de la escuela secundaria que ser�a equivalente a a de unidad) deben completar un CDR (Notification of Completion of Degree Requirement - Sufficiency) en mi oficina el pr�ximo t�rmino (B Term).